Este año 2016 nadie puede decir que no fue el año de
innovación tecnológica, mas bien fue un año que fue creciendo con innovaciones,
que fue dan do un avance en todos los capos, que eso ayudo a que las empresas
opten por la tecnología que aporte en su labor y que ayude a crecer y tener mas
relaciones por esos medios.
Ahora que se termina el año, es el momento perfecto para
anticipar lo que puede ocurrir en 2017 partiendo de lo que nos ha dejado 2016.
Más atención a la Ciberseguridad
Puesto que en 2016 ha habido un montón de hackeos masivos y
que todo el mundo ha tenido en cuenta, no solo los expertos en seguridad, es
evidente que la ciberseguridad va a ser un tema trascendental para 2017 que
estará en boca de todos y que determinará una parte de la estrategia empresarial
de varios gigantes tecnológicos.
No hay que plantearse este asunto, sin embargo, como algo
que depende de las grandes empresas y que está fuera del usuario medio. Activar
las medidas añadidas de seguridad en teléfonos móviles, como la verificación en
dos pasos para whatssap o Facebook Messenger, es algo que depende de cada
usuario.
Conocer mejor nuestros derechos como usuarios de distintas
plataformas y que estas los garanticen va a ser una de las claves del año que
viene.
La guerra de los Drones
Aunque ya llevan años comercializándose a nivel de usuario
para grabar vídeos o simplemente para los fans de los vehículos por
radiocontrol, ahora los drones van a emplearse para un montón de cosas más, si
es que los organismos que regulan su uso en espacios públicos están de acuerdo
con ello.
Amazon es la principal interesada en que las normativas les
favorezcan, pues quieren lanzar servicios de reparto mediante drones: no hay un
humano al que pagar, son más rápidos y no van a equivocarse de dirección, en
teoría.
Otras empresas también están mirando cómo usar los drones
para sus repartos. Dominos quiere repartir pizzas por el aire, sin ir más
lejos, por lo que la inversión en drones y los cambios en la regulación sobre
ellos será un tema importante en 2017.
Inteligencia Artificial
Google, Apple, Facebook, Samsung... Todas están
desarrollando lo que, de momento, se denominan 'asistentes' personales para
ayudarnos en tareas cotidianas y en el uso de nuestros móviles. En realidad, lo
que hay detrás son inteligencias artificiales con un potencial inmenso.
Ya hemos visto experimentos de todo tipo, desde imágenes
que mejoran su resolución y aspecto
gracias a la interpretación que hacen las hasta música compuesta con un poquito
de ayuda humana por dichas máquinas.
En 2017, veremos cómo los asistentes personales no solo
mejoran en los teléfonos móviles, sino que llegan a muchas otras partes, como
televisores u ordenadores.
Móviles
Mucha gente da por hecho que los teléfonos no volverán a ser
pequeños porque necesitamos cada vez pantallas más grandes, de entre 5 y 6
pulgadas en algunos casos. Es posible que, si
Samsung y apple lanzan los teléfonos plegables que tienen patentados,
esto no sea del todo cierto.
Si volvemos a utilizar teléfonos que se doblan por la mitad
y que tienen pantallas preparadas para resistir ese cambio de forma, es muy
probable que tengamos pantallas inmensas, de más de 6 pulgadas incluso, en el
cuerpo de un teléfono de 3 o 4 pulgadas. Eso, o tendremos teléfonos del mismo
tamaño, pero con pantallas dignas de un tablet, que también es posible.
Lo que está claro es que en 2017 veremos cómo las grandes
compañías empiezan a experimentar en serio con los teléfonos abatibles. Las
'malas lenguas' dicen que Samsung será la primera en lanzarse a esta nueva
corriente.
Los Convertibles
Nos encanta el Surface Pro 4 de Microsoft y pensamos que es
el futuro de los ordenadores portátiles: es potente, tiene una pantalla táctil
y se puede usar como tablet y como ordenador, dependiendo de si se le pone el
teclado o no. Su hermano mayor, el Surface Book, es similar, aunque no ha
llegado a España aún.
Y no es el único convertible que se ha propuesto acabar con
los portátiles de toda la vida: Lenovo tiene algunos modelos interesantísimos y
Asus está consiguiendo cosas muy interesantes. Por su parte, Apple y Samsung
están haciendo que sus tablets también puedan usarse casi como ordenadores.
Redes social al cambio
Facebook y Twitter han tenido un mal año: la primera más en
cuestiones de imagen y la segunda, en todos los sentidos posibles. Entre las
acusaciones de haber jugado un papel involuntario, pero trascendental, en las
elecciones de EE.UU; de no actuar contra el acoso y de publicar noticias falsas
a punta de pala.
Esta situación podría repetirse en 2017 si las nuevas reinas
del mambo, esto es, Instagram y Snapchat, no están atentas de cómo adaptarse a
los tiempos, que cambian a una velocidad imposible para todo el mundo: lo que
antes estaba de moda, puede que pronto no lo esté.
En 2016, imitar a Snapchat ha sido la moda, pero en 2017
puede ser cualquier otra cosa que todavía esté por venir. Y aunque la caída de
estos grandes nombres no sería inmediata, todos sabemos lo rápido que se puede
abandonar una red social si no se toman las decisiones adecuadas en el momento
adecuado. MySpace, Tuenti o Vine son ejemplos muy dolorosos de ello.
Realidad virtual
Pese a que HTC Vive, Oculus Rift y PlayStation VR se han
lanzado en 2016, parece que la tecnología de realidad virtual no termina de
asentarse. Pese a que Samsung ya había conseguido popularlizarla un mínimo
entre dispositivos móviles y pese a la apuesta de otras grandes compañías, como
Google con Daydream, parece que tendremos que esperar a 2017 para ver qué
ocurre en este panorama.
Hay varios problemas que impiden que la RV se popularice a
mayor velocidad, como el precio de los dispositivos o lo caros que son los
ordenadores o componentes que permiten jugar con fluidez a los videojuegos
adaptados al formato.
A su vez, no se ha encontrado un uso real a la tecnología
más allá de algunos experimentos visuales y el ya mencionado vídeo juegos.
Fuente: http://www.elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario