
El mundo de la inteligencia
LLas nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial
están permitiendo a las empresas ir más allá de los algoritmos tradicionales
para comprender y adaptar sus funciones. En este punto, cobra gran importancia
el denominado machine learning o aprendizaje automático, esto es, una rama de
la inteligencia artificial cuyo objetivo es hacer que las máquinas aprendan y
trabajen en conjunto con los humanos.
Con el auge de los smartphones, smartwatches y las
consolas, la forma tradicional de buscar información tiene los días contados.
Según el informe de Grey Group para la temporada 2016-2017, la búsqueda por voz
ha cambiado la forma de interactuar con los dispositivos móviles, y los datos
proporcionados por Google en Estados Unidos indican que el 25% de las búsquedas
desde el móvil son búsquedas por voz. Este dato indica que las empresas tienen
ante ellas un abanico de oportunidades para desarrollar nuevos asistentes
digitales que optimicen la experiencia del usuario.
Por último, no podríamos hablar de inteligencia
artificial sin mencionar su integración en los objetos. Ya conocemos los coches
autónomos de Tesla, la cirugía de la mano de robots como Da Vinci, pero ¿qué
nos encontraremos en 2017? En febrero del próximo año tiene lugar el ‘Global Robot
Expo 2017’, la convención anual sobre las novedades en el mundo de la robótica,
donde los expertos analizarán los nuevos avances como robots capaces de moverse
con la mente, desarrollados por la empresa Altran. En salud, la robótica
también está presente con la compañía Technaid, que trabaja en el desarrollo de
exoesqueletos capaces de ayudar a la rehabilitación de personas que no pueden
caminar.
En cuanto a la autonomía del automóvil, Audi ha anunciado
que lanzará en 2017 un coche completamente autónomo. La firma alemana contará
con un innovador sistema llamado “TrafficJamAssist”, que permitirá una
conducción autónoma incluso en situaciones de tráfico denso con velocidades no
inferiores a 60 km/h. También incluirá el denominado “Park Assist”, para poder
aparcar desde fuera del vehículo mediante una app móvil. Si esto es lo que va a
suceder en 2017, ¿qué inventarán dentro de diez años?
Hacia una digitalización avanzada
En un reciente informe, Gartner recalca que realidad
virtual y realidad aumentada serán dos de las principales tendencias
tecnológicas para el próximo año y, además, pronostica que las áreas de
utilización experimentarán un gran crecimiento durante los próximos cinco años,
no sólo en el sector consumo, sino también en el empresarial. Las tecnologías
de inmersión virtual han venido para quedarse y 2016 ha sido su año de
consolidación. Videojuegos, películas, parques temáticos, hardware o comercio
electrónico, son los primeros sectores que están empezando a apostar por esto.
Google, Microsoft, Apple…muchas son las empresas que se
han interesado en el desarrollo de la realidad virtual y aumentada como apuesta
de futuro. ¿Cuáles son las tendencias para el próximo año? Pokemon GO ha
marcado el ascenso de la aplicación de la realidad aumentada, Apple quiere
crear unas gafas inteligentes, un área de la tecnología muy arriesgada donde su
rival Google fracasó con el lanzamiento de las Google Glass y que otras firmas
como Microsoft también están trabajando, en este caso, con un sistema
denominado HoloLens.
Las nuevas tecnologías también han transformado el
concepto actual de economía. ¿Habéis oído hablar de la tecnología blockchain o
de bitcoins? Se trata de un sistema de validación de transacciones con monedas
digitales, agrupadas secuencialmente en bloques, conectados mediante una
cadena, y grabados en una red uno-a-uno mediante mecanismos y garantías
criptográficas. El director global de Accenture Digital, Mike Sutcliff, augura
que los bancos serán los primeros beneficiados, se ahorrarán el intermediario
de la transacción, y que “algunos de los cuales ya cuentan con proyectos piloto
de blockchain y apostarán en masa por esta tecnología a partir de 2017”.
Innovando en los sistemas de conversación
Según datos de la consultora IDC, a finales de 2017, para
el 66% de los CEOs de las 2.000 principales empresas del mundo, la
transformación digital será el centro de su estrategia corporativa, y el Cloud
será la opción preferida para las aplicaciones de negocios. También anuncian
que en un periodo de 24 meses, más del 50% de la inversión en Internet de las
Cosas de las empresas se dedicará a tecnologías de plataformas de servicios
como Cloud, Mobile, Social Business y Big Data Analytics.
Las empresas tienen que adaptarse a la transformación
digital, lo que implica aplicar nuevas tecnologías para la interacción entre el
usuario y la máquina. La evolución de las aplicaciones de mensajería tal y cómo
hoy las conocemos revolucionará el mundo de la comunicación entre personas y,
sobre todo, en las empresas. Hablar con un avatar virtual ya es una realidad.
Los chatbots se han convertido en un elemento fundamental para la comunicación
dentro de las empresas porque ayudan a mantener conversaciones con los propios
clientes o entre los empleados, mejorando así la eficacia y producción. Un
ejemplo es Slack, una app para compartir información dentro de los equipos de
trabajo de las empresas.
Por otra parte, deberán cambiar su arquitectura y
herramientas para diseñar y entregar soluciones a los clientes. Por ello, las
apps webs, de escritorio o del Internet de las Cosas, se unen para crear una
arquitectura de servicios back-end y construir lo que los usuarios ven como una
app. Una arquitectura de solución multicanal que proporciona soluciones
compatibles con múltiples usuarios, en múltiples dispositivos y en múltiples
redes. Respecto a la seguridad, los equipos deberán trabajar con arquitectos de
soluciones empresariales y tener claro la importancia de la seguridad en el
desarrollo de apps y soluciones. Gartner establece la seguridad multicapa y el
uso de análisis de comportamiento de los usuarios como un requisito para todas
las empresas en los próximos años.
Fuente: http://blogthinkbig.com
Muy interesante aporte,cada vez las tendencias tecnológicas están teniendo un gran impacto en la sociedad como los carros automáticos , la robótica y entre otras herramientas que nos facilitará en nuestras actividades personales y laborales.
ResponderEliminarla tecnologia va creciendo cada dia mas es muy importante pues esto nos ayuda a crecer a todos y nos facilita a varias actividades.
ResponderEliminar