Tecnologia

viernes, 2 de junio de 2017

Ecología en el Ámbito Empresarial

En la actualidad podemos presenciar en el país, de cierta forma, una preocupación empresarial y organizacional por las condiciones del medio ambiente y la ecología. La importancia que las personas y la sociedad en común daban sobre las cuestiones ecológicas han cambiado de forma radical en las últimas décadas hasta la actualidad que ha ido tomando un protagonismo importante, en su totalidad, hay posturas que demuestran una mayor concientización por la calidad del medio ambiente, sin embargo lamentablemente no podemos generalizar. Podemos atrevernos a decir que las empresas y las industrias han dado un paso esencial, como se observaba habían posturas que eran obtusas y negativas frente a las exigencias ambientales, y que han transcurrido con el tiempo a su aceptación, y a reconocerse la necesidad de una política empresarial idónea ambiental y ecológica, como requisito único y esencial para el buen camino hacia el éxito empresarial y humano.





Las empresas, no solo desempeñan un papel importante en lo que se refiere a económica, sino también tienen la obligación ética y moral de preservar el medio ambiente, es un gran compromiso que tiene con la sociedad y el ambiente propiamente dicho, evitando hacer daño y promoviendo el bienestar de todos en general.

La responsabilidad empresarial ecológica, es un gran reto, ya que no solo se supone trabajar al máximo para que la empresa prospere económicamente, sino también tienen que pensar en lo que se refiere a la sociedad, ya que esta es la que fiscaliza las acciones tomadas por ellos, es como decir que una empresa ofrece buenos productos, pero a la vez atenta directamente al ambiente y la sociedad, ya que esta en las decisiones de los empresarios maximizar sus activos sin perjudicar al medio ambiente. Las empresas además deben de ayudar a las organizaciones ambientales a promover el cuidado y la responsabilidad ambiental, ya que es una tarea en conjunto.

A través de la cooperación ambiental por parte de las empresas, ellos mismo se benefician, ya que mejora la imagen institucional de la marca, logrando de esta manera que los consumidores y población en general se identifiquen y sean leales, incrementándose de esta manera las ventas, por lo que estarían consumiendo un producto que no dañe el ecosistema, es decir consumir sin producir efectos secundarios a la naturaleza. Cada empresa sea antigua o nueva en el mercado tiene la obligación de proteger y conservar la diversidad de los recursos naturales, de esta manera estaría asegurando el futuro incierto de la población de generación en generación.

Cabe destacar que existen muchas empresas que no se preocupan por este tema, solo piensan en obtener la mayor cantidad de productos sin pensar en los daños que podría causar esta actitud poco ética, sin pensar en el desarrollo sostenible, piensan que la tierra puede soportar tanto maltrato y explotación, todo ello puede destruir el planeta silenciosamente.

Existen organizaciones sin fines de lucro como otras que colaboran en su entorno con sus buenas prácticas ecológicas, se mencionaran algunas.

Ecología y desarrollo (Ecodes). es una institución privada que tiene como misión apoyar con el tema de la sostenible, a las personas u organizaciones realmente interesadas, tienen como objetivo que las empresas tomen más preocupación y tengan un compromiso con el medio ambiente, para que así sean reconocidos por el mercado, por actuar responsablemente.


Esta organización plantea que las empresas tienen un papel de gran importancia para asumir retos para con el planeta y este alcance un desarrollo en todos los aspectos, especialmente en el ambiental.

Fuente: https://twitter.com/ecodes

Fuente: Ecodes.org

11 comentarios:

  1. Que buen aporte, en la actualidad las empresas se preocupan menos por la ecología, y seria bueno que las empresas tengan conciencia acerca del medio ambiente.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante tu blog, debido a que actualmente en nuestro país y en todo el mundo existen muchas empresas que no se preocupan por este tema, solo piensan en obtener la mayor cantidad de productos sin pensar en los daños que podría causar esta actitud, es decir no mantenemos ni un poco ética, sin pensar en el desarrollo sostenible, piensan que la tierra puede soportar tanto maltrato y explotación, todo ello puede destruir el planeta silenciosamente.

    ResponderEliminar
  3. Esta interesante está publicación ya que en la actualidad las empresas por ver el medio ambiente y en las empresas incorporan áreas verdes para dar un mejor aspecto.

    ResponderEliminar
  4. Las empresas deben reconocer que cuando realizan sus procesos de producción están afectando al medio ambiente, por ende debe asumir retos de responsabilidad ambiental
    Buen aporte

    ResponderEliminar
  5. Las empresas deben agregar valor a los que producen utilizando procesos e insumos ecológicos para reducir las huellas de carbono emitidas. Excelente artículo!

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante esta publicación ya que aun existen empresas que aun no se interesan por este tema.

    ResponderEliminar
  7. En la actualidad las empresas incorporan áreas verdes para dar un mejor aspecto.

    ResponderEliminar
  8. muy interesante tu publicación,en la actualidad hay muchas empresas que están tomando responsabilidad sobre el medio ambiente como por ejemplo los botellas biodegradables de algunas bebidas.

    ResponderEliminar
  9. Las empresas tienen que ser en la actualidad responsables con el medio ambiente. Porque así demostraran su imagen como empresa y ahora los consumidores son mas exigentes.

    ResponderEliminar
  10. precisa tu publicación,resaltando la importancia que tiene este tema para las empresas en el mundo de hoy que no solo es prestigio para la marca , sino también resaltando su importancia en los recursos y el entorno

    ResponderEliminar
  11. Este blog nos permite conoce cuales mas sobre el medio ambiente y tener responsabilidad social

    ResponderEliminar

Ecología en el Ámbito Empresarial

En la actualidad podemos presenciar en el país, de cierta forma, una preocupación empresarial y organizacional por las condiciones del medi...